CERTIFICACIÓN DE OFICIOS
Certificaciones de Oficios Especialidades en:
- MECANICO
- ELECTRICISTA
- INSTRUMENTISTA DEL PETROLEO
Certificación de oficios: Mecánica y Electricidad
Este servicio consiste en la implementación de un programa de Certificación de Oficio para la industria del Petróleo y el Gas en la Región.
El objetivo es facilitar las instalaciones y certificar la aprobación.
Los beneficios son:
- Garantizar un ambiente de trabajo más seguro.
- Permitir al trabajador obtener el reconocimiento de su competencia.
- Reforzar la importancia de la formación continua como requisito para un mejor desempeño.
- Mejorar la calidad de los servicios y acrecentar la eficiencia en el trabajo.
- Certificar las competencias requeridas para desempeñar sus funciones.
- Aumentar el nivel y elevar el conocimiento.
Este servicio está dirigido a:
- Empresas que necesitan evaluar y certificar a sus operarios o a sus contratistas para asegurar la calidad del servicio que prestan.
- Contratistas que desean evaluar y certificar a su personal para agregar valor al servicio que prestan a las empresas que los contratan.
- Personas que en forma particular deseen obtener la certificación.
Evaluación
- El proceso de Certificación constará de dos evaluaciones: una evaluación teórica y una evaluación práctica.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN:
- Contamos con un sistema de base de datos que incluyen las preguntas de los exámenes, los distintos tipos de oficios, los datos de las empresas y los datos de las personas que inscribimos.
- Cada Examen constan de 6 módulos con 5 preguntas cada uno, con una modalidad múltiple choice, el sistema se encarga de generar aleatoriamente cada examen sin repetir las preguntas, son únicos para cada persona. El día de la evaluación, el profesor le entrega los respectivos exámenes a cada persona y tienen 2 horas reloj para desarrollarlo. Una vez que terminan, se corrigen en el acto. El criterio de evaluación es el siguiente: solo se puede desaprobar 1 módulo, con excepción del módulo 6 relativo a seguridad. En caso de desaprobar este Módulo se debe realizar todo el examen nuevamente, si se desaprueban otros Módulos, solo se deberán rendir los Módulos desaprobados. Los módulos se aprueban con 4 preguntas correctas.
- En el caso que se desapruebe más de un módulo, la persona no aprueba la parte teórica y deberá volver a rendir en la próxima fecha de certificación, donde sólo se le evaluarán los módulos en los que falló. Si desaprueba el módulo 6, deben rendir nuevamente el examen completo.
- Una vez que la persona aprobó la instancia teórica, continúa con la instancia práctica. La misma se lleva a cabo en un taller acondicionado para dicha actividad. En esta instancia se utilizan órdenes de Trabajo que son confeccionadas por el profesor que evalúa.
- Finalmente, si la persona obtiene un puntaje igual o mayor al 70 %, certifica el oficio. Los datos son cargados nuevamente al Sistema, y de ahí se generan las Credenciales que duran 3 años. Sin embargo al año y medio, cada Empresa debe enviar una Declaración en donde especifique el buen uso de lo aprendido por el operario, luego de obtener esta declaración se genera otra Credencial extendiendo el plazo de vigencia de la misma. Tanto la Credencial como el Certificado son firmados por el Secretario de Extensión Universitaria Lic. Alejandro Torres, y por el Decano de la Facultad Ing. Pablo Liscovsky.
Certificación de oficios de Instrumentación (Electrónica, neumática y sistema)
- Instrumentación Electrónica para la Industria del Petróleo: Variables de proceso y elementos de medición, información aplicada a instrumentos, tipos de control, accesorios aplicados a instrumentos electrónicos, sistemas de control y Scada , seguridad y gestión ambiental aplicadas a instrumentos.
- Instrumentación Neumática para la Industria del Petróleo: Variables de proceso y elementos de medición, información aplicada a instrumentos, tipos de control, accesorios aplicados a instrumentos neumáticos, elementos finales de control, , seguridad y gestión ambiental aplicadas a instrumentos.
- Instrumentación en Sistema de Control para la Industria del Petróleo: Variables de proceso y elementos de medición, información aplicada a instrumentos, tipos de control, elementos aplicados a sistemas de control, PLC, RTU, SISTEMA SCADA y TELESUPERVISIÓN, elementos aplicados a redes de control, seguridad y gestión ambiental aplicadas a instrumentos.